ACTUACIÓN
EDUCACIÓN VIAL
El programa de educación vial que se desarrolla a través de actividades formativas, pretende influir de una forma pedagógica en la modificación de la movilidad en nuestra ciudad, promoviendo hábitos más saludables, ser respetuosos con el medio ambiente y con el resto de los vecinos.
También trataremos de disminuir los siniestros viales, dándole especial importancia a los colectivos más vulnerables como son los jóvenes y las edades más avanzadas.
Así mismo, facilitar el asesoramiento y la formación a los colectivos interesados en cualquiera de los ámbitos en los que la Policía Municipal participa y en los que pueda tener influencia.
El presente proyecto está orientado a un acercamiento de la Policía Municipal a los diferentes colectivos, asociaciones, particulares, etc., y provocar la cercanía de la policía como servicio público.
Toda la ciudad.
Existen unos 40 Colegios de Educación Infantil y Primaria, 20 Institutos de Educación Secundaria, 11 Escuelas Infantiles Municipales, 37 colegios concertados, 3 colegios privados, 13 Centros Cívicos y numerosas residencias de mayores y Centros de Formación Profesional. La oferta también abarca a empresas privadas interesadas, Instituciones o Fundaciones.
Carácter de la actuación
Financiación
Estado de la actuación
En curso
Presupuesto estimado
595.000 €
Plazo
2022-2030
FINANCIACIÓN
AGENTES IMPLICADOS
Ayuntamiento de Valladolid
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados
Objetivos estratégicos Y ESPECÍFICOS SELECCIONADOS
prioridad 3
VALLADOLID SOSTENIBLE Y RESILIENTE
Control de calidad ambiental
objetivo estratégico
Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia
objetivo específico
3.2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
prioridad 5
MOVILIDAD Y TRANSPORTE SOSTENIBLE
Movilidad y transporte sostenible
objetivo estratégico
Favorecer la movilidad y el transporte sostenible
objetivo específico
5.2. Favorecer modos de transporte sostenible
Indicadores AUE relacionados/Valor objetivo 2030
3.2.2. Reducción anual estimada de gases de efecto invernadero (GEI) y del número de días en que se superan los límites de calidad del aire
5.2.1. ¿Se dispone de un plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) en la ciudad?
¿Quieres conocer más de AUVA 2030?
Tenemos mucho más que contarte. Si quieres saber todos los detalles del proyecto, cuáles son los objetivos y cómo se va a desarrollar el plan de acción, descarga nuestro documento completo.