ACTUACIÓN
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PROTECCIÓN
Esta iniciativa surge de un plan nacional para implantar en los municipios una estrategia participativa para la mejora de la salud de los ciudadanos.
• Adhesión a la Estrategia en el pleno del ayuntamiento.
• Creación de una Mesa Intersectorial en la que estén representados todos los estamentos políticos, profesionales de la salud, instituciones sanitarias y colegios profesionales, representantes de los trabajadores y las Asociaciones de vecinos
• Elaboración y aprobación de un reglamento de funcionamiento de la mesa
• La creación de grupos de trabajo en los que participen todos los sectores de la sociedad para elaborar un programa y acciones encaminadas a la mejora de la salud, dirigida a prevenir y mejorar las enfermedades crónicas en mayores de 60 años y la prevención de la obesidad infantil. Se han creado tres grupos de trabajo:
– Envejecimiento activo, para detectar personas que viven en aislamiento y/o que no hacen ejercicio.
– Marchas saludables, para adquirir buenos hábitos físicos para conseguir mayor autonomía personal mejor calidad de vida.
– Programa escolar para la prevención de la obesidad infantil, trabajando con padres profesores y alumnos.
Toda la ciudad.
La población de Valladolid es de 300.000.habitantes de los que más de 41% tienen más de 65 años.
El porcentaje de niños menores de 14 años con sobre peso u obesidad supera el 23%.
Carácter de la actuación
Financiación
Estado de la actuación
En curso
Presupuesto estimado
Costes indirectos
Plazo
2021 – 2024
FINANCIACIÓN
AGENTES IMPLICADOS
Ayuntamiento de Valladolid
Mesa Intersectorial: estamentos políticos, profesionales de la salud, instituciones sanitarias y colegios profesionales, representantes de los trabajadores y las Asociaciones de vecinos




Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados


Objetivos estratégicos Y ESPECÍFICOS SELECCIONADOS
prioridad 2
REVITALIZAR LA CIUDAD. SALUD Y BIENESTAR
hábitos de vida y ocio saludables
Objetivo estratégico
Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.
objetivo específico
2.1. Definir un modelo urbano que fomente la compacidad, el equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos

prioridad 6
VALLADOLID DIVERSA E INCLUSIVA
Igualdad y diversidad
Objetivo estratégico
Fomentar la cohesión social y buscar la equidad
objetivo específico
6.2. Buscar la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género, edad y capacidad.
Indicadores AUE relacionados/Valor objetivo 2030
2.1.1. ¿Se han incorporado en los instrumentos de ordenación criterios que mejoren la compacidad y el equilibrio urbano en la ciudad consolidada y en los nuevos desarrollos?
6.2.3. Presupuesto invertido en actuaciones destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades desde el punto de vista social, económico y ambiental
¿Quieres conocer más de AUVA 2030?
Tenemos mucho más que contarte. Si quieres saber todos los detalles del proyecto, cuáles son los objetivos y cómo se va a desarrollar el plan de acción, descarga nuestro documento completo.
