ACTUACIÓN
RESERVA DEL TOMILLO
El objetivo es la creación de la Reserva biológica-urbana “El Tomillo” que generará un refugio natural de gran biodiversidad en el entorno del ámbito urbano de Valladolid para los habitantes de la ciudad.
La vegetación natural presente es de carácter ruderal con arbolado disperso que ha colonizado de forma natural la superficie (almendros, chopos y acacias). La doble condición de aislamiento y marginalidad ha permitido un cierto desarrollo y evolución de comunidades vegetales y animales de forma espontánea que resulta muy interesante estudiar y potenciar mediante el establecimiento de la Reserva biológica-urbana “El Tomillo”.
En el desarrollo de esta acción, el Ayuntamiento, para reforzar las acciones de gobernanza, ha suscrito convenio de colaboración con la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (ACENVA).
Esta acción incluye las siguientes actuaciones:
- Inventario previo, estudios específicos y redacción del proyecto técnico
- Actuaciones de restauración ambiental
- Mejora de hábitats específicos
- Sistema de medición y toma de datos
- Otras infraestructuras
La Cuesta del Tomillo, o simplemente El Tomillo, se sitúa al este de Valladolid, entre la circunvalación VA-20 y el acceso a la ciudad de Valladolid por la carretera VA-140. Se trata de una superficie degradada ambientalmente con una gran acumulación de escombros y restos de vaciados de obras de edificación.
Carácter de la actuación
Financiación
Estado de la actuación
En fase de redacción de proyecto.
Presupuesto estimado
436.439 €
Plazo
2021 – 2023
FINANCIACIÓN

AGENTES IMPLICADOS
Ayuntamiento de Valladolid
Asociaciones vecinales del entorno.
Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (ACENVA).






Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados



Objetivos estratégicos Y ESPECÍFICOS SELECCIONADOS
prioridad 1
PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE
Resiliencia del territorio y patrimonio natural
Objetivo estratégico
Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo.
objetivo específico
1.2. Conservar y mejorar el patrimonio natural y cultural y proteger el paisaje
prioridad 2
REVITAVILIDAD DE LA CIUDAD
Hábitos de vida y ocio saludables
Objetivo estratégico
Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.
objetivo específico
2.2 Garantizar la complejidad funcional y diversidad de usos
prioridad 3
VALLADOLID SOSTENIBLE Y RESILIENTE
Biodiversidad y ecosistemas
Objetivo estratégico
Prevenir y reducir los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia.
objetivo específico
3.3. Mejorar la resiliencia frente al cambio climático.
Indicadores AUE relacionados/Valor objetivo 2030
1.3.1. ¿Se ha realizado una planificación del desarrollo en red y de la conectividad de las infraestructuras verdes y azules con el contexto natural?
2.4.1. ¿Se dispone de planes de mejora de la calidad del medio ambiente urbano orientados a la mejora de las zonas verdes urbanas y a la reducción de la contaminación?
3.3.2. Superficie de suelo urbano en la que se prevén realizar actuaciones de mejora o creación de zonas verdes y/o espacios abiertos basados en modelos autóctonos y criterios bioclimáticos.
¿Quieres conocer más de AUVA 2030?
Tenemos mucho más que contarte. Si quieres saber todos los detalles del proyecto, cuáles son los objetivos y cómo se va a desarrollar el plan de acción, descarga nuestro documento completo.
