ACTUACIÓN
REHABILITACIÓN DEL TEATRO LOPE DE VEGA
Las obras planteadas responden a la necesidad de rehabilitación integral, recuperación y puesta en valor del teatro más antiguo de Valladolid. Existe una gran sensibilización social sobre la recuperación de este edificio abandonado en un espacio central de la ciudad. Para alcanzar este objetivo se plantean varias acciones específicas, entre ellas:
• Sustitución de la degradada cubierta actual por una cubierta aislada de teja fotovoltaica aislada e integrada con la cubierta.
• Sustitución de carpinterías y acristalamientos exteriores con integración de las vidrieras históricas.
• Sustitución de lámparas por otras con tecnología LED.
• Utilización de la madera en reparación estructural de revestimientos y tabiquería como material de mayor eficiencia energética.
• Instalación de ascensores y plataforma salva-escaleras.
• Reforma en la instalación eléctrica para su adaptación al cumplimiento de Baja Tensión.
• Reforma en instalación de saneamiento y fontanería para su adaptación a la normativa actual.
El edificio fue construido en 1861. Se trata de un teatro que corresponde a los modelos “a la italiana”, cuenta con unos 4.700 m² de superficie. El edificio está protegido con un Grado P4 y se ubica en el Centro Histórico de la ciudad (C/ María de Molina, 12).
Se encuentra en desuso desde el año 2000 y el Ayuntamiento lo adquiere en el año 2020.
El patrimonio cultural es un legado común en cuya protección, valoración y activación debe participar el conjunto de la sociedad.
Carácter de la actuación
Financiación
Estado de la actuación
En fase de aprobación
Presupuesto estimado
5.269.335 €
Plazo
2023 – 2025
FINANCIACIÓN
AGENTES IMPLICADOS
Ayuntamiento de Valladolid
Fundación Municipal de Cultura
Agencia Energética Municipal de Valladolid (AEMVA).
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados
Objetivos estratégicos Y ESPECÍFICOS SELECCIONADOS
prioridad 2
REVITALIZAR LA CIUDAD. SALUD Y BIENESTAR
edificios sostenibles
objetivo estratégico
Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.
objetivo específico
2.6. Mejora de la calidad y sostenibilidad de los edificios
prioridad 3
CONTROL DE CALIDAD AMBIENTAL
biodiodiversidad y ecosistemas
objetivo estratégico
Prevenir y reducir los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia.
objetivo específico
3.3. Mejorar la resiliencia frente al cambio climático.
Indicadores AUE relacionados/Valor objetivo 2030
2.6.1. ¿Se dispone de algún plan de rehabilitación de edificios que realice un diagnóstico de su situación y establezca prioridades y actuaciones para impulsar su mejora?
3.2.2. Reducción anual estimada de gases efecto invernadero (GEI) y del número de días en que se superan los límites de calidad del aire.
¿Quieres conocer más de AUVA 2030?
Tenemos mucho más que contarte. Si quieres saber todos los detalles del proyecto, cuáles son los objetivos y cómo se va a desarrollar el plan de acción, descarga nuestro documento completo.