ACTUACIÓN
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
Los presupuestos participativos son un mecanismo por el que los individuos y los grupos en los que se integran: contribuyen a definir el destino de una parte de los recursos públicos, establecen prioridades en materia de gastos y realizan un control de los compromisos alcanzados. Constituyen una forma de participación activa que permiten buscar soluciones compartidas a las necesidades más inmediatas de cada zona o barrio de la ciudad o de ésta en su conjunto; pretende mejorar la comunicación entre la Administración Pública y la vecindad del municipio al establecer espacios de diálogo comunes; y procura fomentar la reflexión sobre las demandas planteadas.
La implantación de un modelo de Presupuestos participativos ahonda en el ejercicio de la democracia directa por medio del diálogo del poder público con la ciudadanía. Crean un espacio abierto de participación de toda la ciudadanía en torno a asuntos de interés general vinculados a un proceso de toma de decisiones.
A la concepción general de los presupuestos participativos desarrollados en un contexto primordialmente online, en Valladolid se aportan dos elementos especiales: la incorporación de procesos presenciales de participación y el desarrollo del Debate ciudadano tanto online como presencial.
De acuerdo al siguiente proceso:
Toda la ciudad
Se desarrolla en toda la ciudad a partir de la siguiente zonificación:
Zona Este 1: Delicias, Nuevo Hospital, Pinar de Jalón, Polígono San Cristóbal, Polígono Argales
Zona Este 2: Pajarillos-San Isidro, Las Flores, Buenos Aires
Esgueva 1: La Rondilla, Hospital
Esgueva 2: Barrio España, San Pedro Regalado, Barrio Belén, Pilarica, Vadillos, Batallas, Circular
Pisuerga 1: La Victoria, Fuente Berrocal, La Galera, La Overuela
Pisuerga 2: Huerta del Rey, Villa del Prado, Girón
Parquesol: Parquesol
Zona Sur 1: 4 de Marzo, Campo Grande, La Farola, Arturo Eyries, Plaza de Toros
Zona Sur 2: Covaresa, Parque Alameda, Paula López, Las Villas, Santa Ana, El Peral, Valparaíso, El Pinar, Puente Duero, La Rubia
Zona Centro: Caño Argales, Plaza España, Plaza Mayor, San Pablo-San Nicolás, San Martín, La Antigua
Carácter de la actuación
Financiación
Estado de la actuación
2022/2023
Presupuesto estimado
5.000.000 €
Plazo
2023 . Fin de ejecución de la obra aprobada
FINANCIACIÓN
AGENTES IMPLICADOS
Ayuntamiento de Valladolid




Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados



Objetivos estratégicos Y ESPECÍFICOS SELECCIONADOS
prioridad 10
GOBERNANZA MULTINIVEL Y TRANSVERSAL
Participación activa
objetivo estratégico
Mejorar los instrumentos de intervención y gobernanza
objetivo específico
10.2. Asegurar la participación ciudadana, la transparencia y favorecer la gobernanza multinivel
prioridad 10
GOBERNANZA MULTINIVEL Y TRANSVERSAL
Participación activa
objetivo estratégico
Mejorar los instrumentos de intervención y gobernanza
objetivo específico
10.4. Diseñar y poner en marcha campañas de formación y sensibilización en materia urbana, así como de intercambio y difusión del conocimiento.
Indicadores AUE relacionados/Valor objetivo 2030
10.2.1.¿ Se dispone de presupuestos participativos y/o un plan municipal de participación ciudadana que impulse la ciudadanía activa y el empoderamiento?
10.4.2. Número de personas beneficiarias de actividades de formación y sensibilización en las materias incluidas en la agenda urbana
¿Quieres conocer más de AUVA 2030?
Tenemos mucho más que contarte. Si quieres saber todos los detalles del proyecto, cuáles son los objetivos y cómo se va a desarrollar el plan de acción, descarga nuestro documento completo.
